Libro Patagonia Eterna Carlos Comesaña 60 Años De Escaladas
Llega el lunes con Mercado Envíos
Retirá entre el lunes y el martes 28 de marzo en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la
5 días de garantía de fábrica.


Características principales
Título del libro | PATAGONIA ETERNA 60 años de escaladas y exploraciones |
---|---|
Autor | CARLOS COMESAÑA |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Caleuche |
Otras características
Género del libro: Recreación,hobbies y oficios
Tipo de narración: guía
ISBN: 9789871373420
Descripción
LIBRO PATAGONIA ETERNA
CARLOS COMESAÑA
15 X22 CM
224 paginas a todo color
Patagonia Eterna
Su actividad deportiva tuvo lugar entre 1960 y 1971, una década donde viajó 8 veces a Patagonia para escalar, dos veces a Perú y participó como jefe en montaña durante la 5ta Expedición Argentina al Himalaya, en el monte Everest.
Siempre vivió lejos de las montañas y su trabajo también tuvo lugar en un ámbito muy diferente al natural. Por ello, es interesante leer como hizo para compatibilizar la labor profesional y la familia con las actividades en la naturaleza.
“Yo no amo las montañas, yo amo las experiencias y vivencias que uno puede hacer en una montaña. Tampoco amo un río o el mar, disfruto de las vivencias que allí pueden suceder”, repitió en sus exposiciones. También destacó el necesario compañerismo que debe tener una escalada: la cuerda une a los protagonistas durante el ascenso, pero la unión también debe mantenerse durante el descenso.
Además de recordar sus expediciones Comesaña dejó por escrito su filosofía de montaña. Defiende el alpinismo clásico, rechaza el auxilio de medios artificiales como son los spit, los porteadores y el oxígeno suplementario y también ve con ojos críticos el mundo de la escalada deportiva.
No comparto la tendencia de construir vías de acceso a las cumbres con clavos a presión, sogas fijas para ascender con jumars y el auxilio de guías de montaña profesionales. Esto se intenta justificar para hacer más confortable y segura la ascensión de clientes que pagan, pero se degrada las paredes y se suprime la escalada. Las personas que desean subir tal o cual montaña deberían entrenarse, capacitarse y esmerarse para hacerlo con sus manos y pies, no al estilo bolsa de papa”, afirma.
En su libro defiende enfáticamente el retiro de los clavos colocados por Cesare Maestri en el cerro Torre, mediante el compresor, y también mociona para que se limpien otras rutas y paredes. “La montaña debería tener el estado más natural posible, para que pueda ser disfrutada por las futuras generaciones”, propone.
.